Tuesday, May 26, 2015


What changes happened to the system in the 1900’s?  

1918- Income tax was established. To implement the work was instrumental 'Tax reform in Colombia' teacher and Minister Esteban Jaramillo, who claimed that this tax served as a financial and social ideal. 
  
During the late 19th century and the early 20th century most of the reforms were focused more on getting resources. For example 117 years ago the government was controlled by Jose Manuel Marroquin who sought out to increase the tax on snuff, phosphorus and cigarettes.  
Perhaps the only comprehensive tax reform, or else like that has been done in Colombia, which was issued at the beginning of the administration Alfonso Lopez Michelsen (1974), drawing on the study and the recommendations made by the mission Musgrave, who had been hired by the Lleras Restrepo administration, "recalls the former Minister of Finance.  

Sarmiento explained that this reform brought substantial changes in the income tax He established the system of returns and VAT levied telecommunications services and telephony. 

1986- President Virgilio Barco Vargas was described as comprehensive. According to Ayala, the income tax system is deeply modified and made the most simple and effective system. 

1990- A reform was made under President Cesar Gaviria Trujillo though less ambiciosa- included a tax amnesty, increased the VAT rate, reduced the average tariff and also created the Dian. 

From these changes there have been other made targeting the increase revenue. And while the tax burden has increased from 10% of GDP in 1990 to 17.3% in 2011, there are still concerns that remain low compared to the average of the region, which is above 21%. Every 27 months on average reforms are made and these have become the tapahuecos machines (prosecutors) of governments, as well as professor and researcher at the Universidad de los Andes, Daniel Mejia said. Now the government is considering extensions of key tax as the Tax on Financial Transactions (GMF) and higher rates to estate tax. 


The need for this type of reform is now a common place. This is now following an inconsistent, unfair, excessively lengthy, complicated and full of bugs and joints of evasion 
  
PROBLEMAS MÁS RELEVANTES DEL SISTEMA TRIBUTARIO 

Falta innovación.  La innovación y creatividad en la búsqueda de una mayor cantidad de impuestos es indispensable para ser dinámicos en el campo. Las reformas son anunciadas constantemente, estas son dinámicas y estructurales, el problema es que se terminan recortando de acuerdo a las comodidades de quienes están en el poder.  
  • Solución: escoger un buen representante político que piense primero en el bien común de la nación para que todo el mundo tenga oportunidades de mejorar, en vez de pensar en sus comodidades y conveniencias y de quienes están en el poder. 
Falta de supervisión. En esta se presentan decisiones de acuerdo a beneficios personales por amistades, beneficios o comodidades. Creando propuestas que no son beneficiosas para el bien común, sino para ciertos individuos. 
  • Solución: que comience con una iniciativa por parte del gobierno, después de esto que pase a la supervisión de múltiples personas, garantizando así un verdadero beneficio 
Desinformación e ignorancia: quienes tienen más recursos tienen más información de cómo obtener beneficios gubernamentales. Por el otro lado quienes no tienen esta información pagan mucho más caro, debido a que no obtienen los beneficios. Haciendo los ricos más ricos y los pobres más pobres, estancando al país en una pobreza eterna. 
  • Solución: informar a los más pobres sobre los beneficios gubernamentales, para así también poder ser beneficiarios del sistema. 
La definición de clase media. La clase media paga impuestos como si fueran ricos, pero tiene menos activos que los ricos. El gobierno quiere tratar la clase como rica, para sí poder obtener más ingresos con los impuestos. Pues aunque tengan muy pocas propiedades, el valor de estas es alto porque algunas ciudades se han valorizado considerablemente. 
  • Solución: algunos impuestos se pagan a partir de cierta cantidad  de dinero, la solución es bajar este tope, para que la clase media no se vea tratada ni afectada por los altos costos que deben pagar. 
Doble tributación. Cuando de compra una propiedad se cobra un impuesto, cada año cobran otro impuestos sobre el mismo bien, si hay valorización cobran por lo mismo. El problema es que consecutivamente cobran por lo mismo y lo nombran distinto.  
  • Solución: unificando los impuestos, de manera que solo se cobre uno por la propiedad. Aunque hay muy poca probabilidad, debido a que el gobierno está acostumbrado a obtener grandes montos de dinero. 
Impuestos poco técnicos. Los impuestos que el gobierno pone transitorios se vuelven permanentes 
  • Solución: cumplir todo lo dicho, mientas sea durante el tiempo presidencial de quien lo propuso, debido a que cuando se cambia de presidente, todas aquellas promesas ya no cuentan. 
*es de suma importancia mencionar que las propuestas de solución planteadas, son pensando en que el gobierno reduzca los gastos, así bajando el tributo. Porque a los ciudadanos se les cobra más porque el gobierno gasta más. 

¿QUE HAN HECHO PARA ARREGLARLO?

1. Han intentado armonizar las normas, procedimientos y obligaciones que hacen que la seguridad sea mas constante en todas las diferentes administraciones. Ademas de eso minimizar los costos frente a ellas.
2. Mejor interpretación con las normas tributarias, haciendo mas intenso y eficiente los mecanismos que permitan certeza sobre el sistema.
3. Establecer sistemas alternativos de relacion entre la administracion y las empresas. Y tambien otros mecanismos para la resolucion de algunos de sus conflictos. 
4.Mas revisiones a la sistematizacion
5.Modificacion del regimen sancionador. 

BY:
DANA TEJADA
GABRIELLA REYES
GABRIELA CADAVID









5 comments:

  1. Que buen trabajo muy completo, solo queda decir que buen equipo

    ReplyDelete
  2. me parece que el articulo esta muy bien elaborado y redactado, es concreto y su información es correcta, excelente trabajo

    ReplyDelete
  3. me parece que el articulo esta muy bien elaborado y redactado, es concreto y su información es correcta, excelente trabajo

    ReplyDelete
  4. muy buen articulo me parece que aclara muy bien el tema y tiene un contenido muy bueno

    ReplyDelete
  5. Esta bien que empiecen desde el principio, nombrando personas importantes pero tampoco se pasen porque aveces hay mas información de en que año fue y quien dijo o hizo eso que los cambios por eso esta un poco extenso el articulo entonces hay mucha información de loq eu puede ser otro tema y se pone aburrido

    ReplyDelete