Monday, May 18, 2015

Cafe en colombia


Capitalismo

El capitalismo un sistema social y económico, se encuentra constituido por relaciones empresariales que están compuestas por actividades de inversión, el capitalismo es un sistema muy común en varios países, el capitalismo se vasa en obtener beneficios, En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio. También se denomina capitalismo o sociedad capitalista todo el orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental y basado en aquél sistema económico. El orden capitalista se distingue de los anteriores por su movilidad social y por la regulación formal de las relaciones sociales mediante el contrato libre

Relación del capitalismo con el café


El café desde que Colombia se independizó siempre a sido uno de los mayores ingresos del país durante su historia. sus exportaciones de café han sido uno de los mayores beneficios que ha tenido el país económicamente. Lo que vincula el capitalismo con esto es claramente lo anterior la economía. Tuvo un disparo 
Este dinero que se conseguía se unía con el movimiento del negocio colombiano, 
exportar cafeína se volvió la semilla del árbol que daba los frutos que era el dinero y las semillas sería el café que mandaban a transformar en cafeína. El café obviamente durante casi estos 2 siglos a sido el soporte de la capital económica del país,claramente vinculado a la industria nacional y los despliegues del mercado interno. El café llegó a ser el 35% del trabajo laboral del país. Pero este sistema empezó a fallar cuando en esos tiempos el costo para producir esto subió y se perdió demasiado dominio en este negocio a nivel internacional. 
Las ganas del deseo capital provocó una crisis agraria en el país. Gracias al sistema socio económico capitalista ayudó demasiado a que el café  fuese tan importante por que si Colombia no fuera así las personas no hubieran empezado esto por que todo se lo daría el gobierno y la economía no hubiera crecido de esa manera. 





Bibliográfica:


(N.P) (café de Colombia) (Federación Colombiana de Café) (2010) (Artículo en-línea)(15-05-15) disponible en: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/una_bonita_historia/


Revista Credencial, (2015). La bebida del diablo: Historia económica y política del café en Colombia. disponible en: http://www.revistacredencial.com/credencial/content/la-bebida-del-diablo-historia-econ%C3%B3mica-y-pol%C3%ADtica-del-caf%C3%A9-en-colombia

b_diaz, M. (2015). Historia y Economía del Café en Colombia - Monografias.com. Monografias.com. disponible en: http://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtml

Nombre:
Sebastian Velasquez, Juan Jose arroyave, Marcelo alvarenga, Miguel Alzate  

10 comments:

  1. Me parece una muy buena información en especial la información de el cafe, ya que se nota que estudiaron y leyeron bien antes de hacerlo.

    ReplyDelete
  2. Me parece una muy buena información en especial la información de el cafe, ya que se nota que estudiaron y leyeron bien antes de hacerlo.

    ReplyDelete
  3. me parece que las imágenes complementan muy bien el buen articulo.

    ReplyDelete
  4. el tema del capitalismo está bien explicado aunque hay algunos errores de ortografía y en la parte del café me pareció que estuvo bien explicado el vinculo con el capitalismo aunque también vi un par de errores de redacción lo cual le podría quitar coherencia al texto, pero se entiende.
    ~Laura Vergara~

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. nice images! the topic if Capitalism is well explained as well as the importance of coffee in history, though it would have been more concrete if you had mentioned more important dates and people.
    -gabriella reyes

    ReplyDelete
  7. Bien pero no falta una pregunta? pues si no es así perdón

    ReplyDelete
  8. Buen artículo, pero a mi parecer podrían profundizar más las ideas que al momento de leer no quedan claras, para así tener buena comprensión, gran idea de apoyarse con imágenes.
    Daniel Pineda A.

    ReplyDelete
  9. el articulo esta buen redactado y es acertado, solo que pienso que debieron haber profundizado un poco mas en el tema, pero de todas maneras excelente trabajo, buen equipo!!

    ReplyDelete
  10. el articulo esta buen redactado y es acertado, solo que pienso que debieron haber profundizado un poco mas en el tema, pero de todas maneras excelente trabajo, buen equipo!!

    ReplyDelete