Sistema
Tributario:
El Sistema tributario
es el conjunto de impuestos establecidos por la administración pública, cuyo fin
principal es la obtención de ingresos mediante estos impuestos, con el objetivo
del sostenimiento del gasto público, es decir el cubrimiento de las necesidades
de la sociedad en general.
Este sistema es usado
en la sociedad colombiana, a la vez debe seguir estos siguientes principios de
la Constitución Colombiana:
-
EQUIDAD: Hace referencia a que cada
individuo pueda responder por esta imposición, de acuerdo a los ingresos que
este mismo maneje.
-
EFICIENCIA: Hace referencia a que la
aplicación del cobro del mismo debe de hacerse en el momento en el que el
ciudadano, el cobro de un impuesto es eficiente siempre se haga de manera
correcta y se aplique en momento que el contribuyente (Ciudadano) le sea de
mayor facilidad.
-
PROGRESIVIDAD: Este principio indica que
la carga tributaria debe depender de la cantidad de pago del civil, es decir,
quien tiene más, más ha de pagar para un progresivo equitativo para la nación.
-
NO RETROACTIVIDAD: Este indica que el
cobro del impuesto debe ser aplicado desde el momento en que se apruebe la ley
o decreto que aclare y/o modifique cada cobro, no desde fechas anteriores.
Cambios a este sistema
en la sociedad Colombiana:
La sociedad Colombiana
ha vivido gran cantidad de cambios, no solo en este sistema, sino en si sobre cómo
se vivía el cobro de impuestos en el país, algunos de estos fueron:
Las Primeras
modificaciones en los sistemas de cobro de impuestos en Colombia se
evidenciaron en la modificación de la estructura Fiscal, esta se dio en el
congreso de Cúcuta de 1821, allí se creó el impuesto de renta, creado por el
ministro de Hacienda, durante el gobierno de Simón Bolívar, en esta se empezó
el cobro por ser propietario de tierra.
Poco tiempo después en el año 1918 este tributo se estableció, y para
poder implementarlo fue fundamental la reforma tributaria en Colombia, donde el
ministro esteban Jaramillo dijo que este impuesto servía como un ideal
financiero y social.
El país en este
entonces estaba empeñado en conseguir más recursos así que las reformas entre
finales del siglo XIX y principios del siglo XX apuntaban a esto, hace
aproximadamente 100 años en el gobierno de José Manuel marroquí donde este
intento aumentar el impuesto al tabaco, al cigarrillo y a los fósforos.
Según información extraída de documentos del
Ministerio de Hacienda, estos son los cambios que se han registrado en cada una
de las modificaciones hechas por distintos gobiernos a través de reformas tributarias.
Ley 49 Reforma Tributaria de 1990
Renta: Reducción en el número de contribuyentes obligados a declarar.
IVA: Aumentó la base (eliminación exenciones)
Tarifa general del 10% al 12%.
Otros: Reducciones arancelarias
IMPACTO 0,9% EN EL PIB
Ley 6 Reforma Tributaria de 1992
Renta: Aumentó la base - se incluyen Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE)
IVA: Incluyó nuevos servicios a la base del IVA. Excluyó bienes de la canasta familiar.
Tarifa general del 12% al 14% en 5 años.
Otros: Eliminación del impuesto al patrimonio.
IMPACTO 0,9% PIB
Ley 223 Reforma Tributaria de 1995
Renta: Tasas marginales del 20% y 35% a PN y del 35% a PJ.
IVA: Tarifa general al 16%
Otros: Se creó el impuesto global a la gasolina.
IMPACTO: 1.3% PIB
Ley 488 Reforma Tributaria de 1998
Renta: Exonera los ingresos de las EICE, cajas de compensación y fondos gremiales.
IVA: Se gravó transporte aéreo nacional
Tarifa general al 15% a finales de 1999.
Otros: Creación del GMF (2 X 1000 temporal)
IMPACTO: 0.4% PIB
Ley 49 Reforma Tributaria de 1990
Renta: Reducción en el número de contribuyentes obligados a declarar.
IVA: Aumentó la base (eliminación exenciones)
Tarifa general del 10% al 12%.
Otros: Reducciones arancelarias
IMPACTO 0,9% EN EL PIB
Ley 6 Reforma Tributaria de 1992
Renta: Aumentó la base - se incluyen Empresas Industriales y Comerciales del Estado (EICE)
IVA: Incluyó nuevos servicios a la base del IVA. Excluyó bienes de la canasta familiar.
Tarifa general del 12% al 14% en 5 años.
Otros: Eliminación del impuesto al patrimonio.
IMPACTO 0,9% PIB
Ley 223 Reforma Tributaria de 1995
Renta: Tasas marginales del 20% y 35% a PN y del 35% a PJ.
IVA: Tarifa general al 16%
Otros: Se creó el impuesto global a la gasolina.
IMPACTO: 1.3% PIB
Ley 488 Reforma Tributaria de 1998
Renta: Exonera los ingresos de las EICE, cajas de compensación y fondos gremiales.
IVA: Se gravó transporte aéreo nacional
Tarifa general al 15% a finales de 1999.
Otros: Creación del GMF (2 X 1000 temporal)
IMPACTO: 0.4% PIB
En
actualidad, se puede notar que el Ministerio de Hacienda hace cambios
normalmente cada año, ya que año tras año la economía Colombiana se ve en alza,
por lo tanto tiene muchos cambios, por esto mismo la ley del país se debe
adaptar a la misma.
Aspectos
a mejorar del Sistema Tributario:
En la actualidad se
critica mucho el uso de este sistema, en sí el sistema no es el problema, el
problema es el manejo que se le da y como el gobierno (corrupto) ha
influenciado en este mismo:
Algunos aspectos que
generan polémica sobre el manejo de este sistema son:
En general se critica
la organización de la DIAN (La organización responsable de este cobro), se
critica esta misma ya que no existe una buena organización en la misma, es
decir no se tiene un gran control sobre los ingresos de cada persona y por lo
tanto no existe control a la hora del cobro de impuestos, e incluso se ha
investigado a la DIAN por casos de corrupción, a la vez esta organización con
esta poca organización se está desobedeciendo la constitución Colombiana, de
donde provienen los principios del mismo sistema.
A la vez el gobierno
debe estar más comprometido con el control y regulación de este mismo, ya que
si este quiere acceder a la OCDE se debe tener un gran orden en aspectos de
gran relevancia del país, especialmente en el aspecto de la economía.
El sistema tributario,
es una gran solución para la sostenibilidad e incluso progreso del país, pero
para esto mismo se debe iniciar por la cero corrupción en las organizaciones
controladoras del sistemas, que los corruptos paguen por sus actos para el progreso
de la nación, a la vez se debe reformar el sistema, ya que en una economía
creciente el sistema se debe adaptar a la misma, por lo tanto este sistema sin
corrupción tendrá un gran orden, a la vez con esta reforma se tendrá un gran
control de los ingresos de los habitantes del país, para que no existan casos
de lavado de dinero, en conclusión, con una reforma organizada el país tendrá un
gran proceso.
Hecho
Por:
Daniel Pineda A.
Juan Miguel Cardona.
Francisco Cassiani.
Juan Pablo Carmona.
Bibliografía:
(Carranza, Andrea) (Sistema
Tributario/ La republica) (Diario la república) (Publicado: 19-09-14) (Articulo
en Diario) (Acceso: 20-05-15) Disponible en: http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-un-siglo-en-b%C3%BAsqueda-de-la-reforma-tributaria-integral-en-colombia_169841
(Moller, Lars) (Banco mundial/
Sistema Tributario) (El Banco Mundial) (Publicado: 15-12-12) (Articulo en
Diario) (Acceso: 20-05-15) Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/news/opinion/2012/12/17/why-colombia-needs-a-more-progressive-tax-system
(N.P) (Principios
Sistema Tributario/ Tu revisor) (Tu revisor Fiscal) (Publicado: 08-04-14)
(Articulo en línea) (Acceso: 20-05-15)
Disponible en: http://turevisorfiscal.com/2014/04/08/sistema-tributario-y-sus-principios/
(N.P) (Reformas
Tributarias/ Dinero) (Revista Dinero) (Publicado: 27-02-15) (Articulo en
Diario) (Acceso: 20-05-15) Disponible
en: http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas-tributarias-ha-tenido-colombia/206248
excelente trabajo, la información es muy concreta y ademas es correcta, es bastante util, para cualquiera que quiera saber acerca de esto, solo queda decir que buen trabajo.
ReplyDeletemuy bien el trabajo, la informacion es muy concreta y se entiende muy facil, buen trabajo :)
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteEn la parte de que cambios hubo podrían por entre paréntesis unos sinónimos o significado de lo que están sumando y que significa para los impuestos, a que clase social esta afectando
ReplyDeleteEn la parte de que cambios hubo podrían por entre paréntesis unos sinónimos o significado de lo que están sumando y que significa para los impuestos, a que clase social esta afectando
ReplyDeleteEn la parte de que cambios hubo podrían por entre paréntesis unos sinónimos o significado de lo que están sumando y que significa para los impuestos, a que clase social esta afectando
ReplyDelete