Café, Capitalismo y riquezas
Durante el siglo XIX, surgió
un nuevo sistema económico que llego y sustituyo al feudalismo este sistema era
el capitalismo, que permitía a las personas enriquecerse todo lo que quisieran .
La relación que hubo entre
el capitalismo y el café aquí en Colombia es bastante estrecha pues así fue
como empezó el comercio de uno de los productos más exportados en este país.
El café no empezó a ser
un producto de exportación en Colombia hasta mitades del siglo XVIII , (época
en donde los departamentos de Santander y Norte de Santander eran los principales productores de café del
momento hasta 1850 que se esparció hacia el centro y occidente del país hasta
llegar a Antioquia , Cundinamarca y Caldas) .Gracias a la gran expansión de la economía
mundial , varios hacendanos de café aprovecharon la oportunidad para exportar
algo de café al exterior. Tiempo después Estados Unidos se convirtió en el principal
importador de café en América mientras Alemania y Francia eran los mayores
consumidores de Europa.
Aprovechando esta gran
oportunidad económica que estaba teniendo lugar en el mundo algunos hacendanos
colombianos intentaron exportar otra clase de productos al exterior como: el tabaco,
el cuero y el ganado. Desafortunadamente estos mercados no tuvieron tanto éxito
como el café lo que llevo al mercado de
estos productos a su inminente fracaso.
La situación económica
del café iba bien hasta que la caída de los precios internacionales registrados
entre la transición de los siglos XIX y XX bajo el precio del café y redujo las
ganancias adquiridas por las exportaciones, y como si fuera poco la guerra de
los mil años que empezó a principios del siglo ocasiono que las batallas entre
el gobierno y los rebeldes liberalistas dañaran de grabe los cultivos de café ,
reduciendo la economía del país durante el inicio del nuevo siglo.
La gran crisis del café
trajo consigo un gran cambio en la historia del café , desde el año 1875 se había
empezado a extender así el occidente
colombiano lo que llevo a convertir a esta zona en la principal productora de café
después de la guerra, a pesar de los esfuerzos de los hacendanos Colombianos
por hacer parte del mercado mundial ,Colombia nuca fue el mayor productor de café
solo superado por Brasil.
Hecho por:
Juan José Ossa , Johnes
Steven Cardona , Mateo Muñoz Cárdenas y José Alejandro Muñoz
9°A
This comment has been removed by a blog administrator.
ReplyDeleteme parece un articulo que necesita un poco mas dee información para que complemente las ideas que muy bien comensaron.
ReplyDeleteel tema quedo muy bien explicado con sus propias palabras aunque podrían agregar algunas imágenes para complementar el texto y que se vea un poco más atractivo.
ReplyDelete~Laura Vergara~
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteEstán bien el articulo pero pienso que deberían poner la bibliografía y ya que se nota que algunas partes no las escribieron ustedes entonces es mejor :D
ReplyDeleteA mi parecer este artículo está bien en cuanto a la información dada, pero podrían haber hecho una mayor organización y redacción del tema para que se comprendido más fácil, tengan eso en cuenta también apoyo a Laura con que unas imágenes podrían atraer más al lector. Daniel Pineda A
ReplyDeleteEl artículo cuenta con la informa requerida aun así le falta organización y aunque no sea muy relevante a mi parecer le falta imágenes
ReplyDelete