Sunday, May 24, 2015



El sistema tributario.

¿Qué es el primero tributario?


Claramente para responder las siguientes he importantes preguntas necesitamos saber que es el sistema tributario, Bueno el sistema tributario es el uno y de los más importantes sistemas que utiliza el estado para conseguir recursos y hacer obras e inversiones para el beneficio del pueblo, en nuestro sistema las personas con más poder e ingresos económicos paga más impuestos que la gente de más bajos recursos y así consecutivamente. En Colombia este sistema es controlado por la Dian (Dirección de impuestos y aduanas nacionales).



 

¿Cambios en el sistema tributario en 1900?


Las modificaciones de importancia a la estructura fiscal heredada de España arrancaron a partir del Congreso de Cúcuta de 1821, en el que se creó el impuesto a la renta, sustentado por el primer ministro de Hacienda del Libertador Simón Bolívar con otros acompañantes pero finalmente años después, en 1918, se estableció ese tributo. Para la implementación fue fundamental la obra ‘La reforma tributaria en Colombia’ del profesor y ministro Esteban Jaramillo, quien afirmaba que este impuesto servía como un ideal financiero y social. Sarmiento explica que esta reforma trajo cambios sustanciales en el impuesto sobre la renta, incluyó el régimen de renta presuntiva; estableció el sistema de devoluciones, y gravó con IVA los servicios de telecomunicaciones y telefonía. Con otros cambios que ayudaron  a que el estado pudiera recoger más recursos para el beneficio de todos.


¿Defectos en el sistema tributario y que harías para solucionarlo?


El sistema tributario está lleno de defectos como de parte y parte la Dian no puede determinar cuál es realmente cuales son los ingresos y activos de una persona, Las personas esconden sus activos e ingreso en bancos de paraísos fiscales y de otras maneras, La Dian determinar los recursos de la gente en paraísos fiscales, la Dian hacen devolución del IVA Empresas de papel entre muchos otros que afectan al estado, a las personas y a las empresas, como muchos sabemos el mayor problema que envuelve a todos los anteriores es que no hay una buena persecución o seguimiento de los recursos y activos basado en lo anterior pienso que la mejor solución sería  hacer programas o grupos como policiales los cuales hagan persecución de los servicios, que se especifiquen en esta área y así que se haga un mejor control de los recursos.


1.     Primera pregunta turevisorfiscal.com, turevisorfiscal, 8 abril, 2014 

2.     Segunda y tercer pregunta Andrea Carranza Garzón, la Republica, Viernes  Septiembre 19, 2014

Por:

Juan Camilo Montoya

Valentina Botero

David Paniagua

Miguel Ángel Restrepo  

 

 


 

11 comments:

  1. Me parece que el articulo esta bien pero que falto profundizar en toda la parte de los problemas del sistema tributario. Tengan cuidado con la ortografía porque está cambiando el significado de la oración.
    Gabriela Cadavid Silva

    ReplyDelete
  2. El texto está bien redactado con sus propias palabras y esta bien explicado aunque podrían profundizar un poco más en la solución.
    ~Laura Vergara~

    ReplyDelete
  3. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  4. me parece que las imágenes complementan muy bien el texto y lo hacen ver más atractivo
    ~Laura V~

    ReplyDelete
  5. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  6. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  7. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  8. excelente trabajo se nota que se esforzaron, lo único es que les falto profundizar un poco mas en las posibles soluciones, ademas las imágenes hacen que el texto sea mas llamativo y atraiga mas a los lectores, sigan así.

    ReplyDelete
  9. Me parece el mejor articulo, no mu extenso concreto y con detalles, ese es mi grupo....

    ReplyDelete
  10. buen trabajo, me parece que esta muy bien el trabajo, y esta muy entendible,no tiene informacion de mas ni informacion de menos

    ReplyDelete
  11. buen trabajo, me parece que esta muy bien el trabajo, y esta muy entendible,no tiene informacion de mas ni informacion de menos

    ReplyDelete