Capitalismo:
El Capitalismo es un
sistema económico y social en el que la propiedad de los medios de producción
corresponde a los capitalistas y está separada de los trabajadores que disponen
solo su fuerza de trabajo.
En el Capitalismo, las
empresas y/o individuos usualmente son representados por los mismos, llevan a
cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente haciéndose
así dependientes de un mercado de consumo, para así tener y conseguir una mayor
de obtención de recursos.
El Capitalismo está
relacionado en su mayoría con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición
necesaria y la propiedad privada absoluta, se denomina sociedad Capitalista a
toda aquella sociedad política o jurídica organizada basada en una organización
racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción.
El nombre de la
sociedad capitalista se adopta usualmente al capital, elemento que es
predominante en este sistema y de lo que depende todo lo relacionada con el
mismo.
Entre los factores que
acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:
-El tipo de propiedad de los medios de
producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
-La presencia de dinero, capital y
acumulación capitalista.
-La presencia de mercados de capital y
mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
-La existencia de salarios monetarios y una
estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad
económica.
Capitalismo
ayuda a la economía en Colombia:
El sistema económico del
capitalismo ayudó y ayuda mucho en la actualidad a la economía del país Colombiano,
sobre todo con el producto más grande de Colombia, El Café, ¿en qué sentido?,
puesto que el Capitalismo impulsa a el trabajo libre en busca de la propiedad
privada mediante el capital conseguido por estas mismas actividades, es decir
gracias al Capitalismo y a como facilita Colombia la producción de café se
creció la economía del mismo país, por lo tanto Las personas con acceso a
cultivar este mismo lo hacían, por las facilidades que daba el clima Colombiano
y por lo tanto buscaban ganar capital mediante este cultivo, esto impulsó
demasiado la producción de café en Colombia y a la vez la economía del mismo, e
incluso en pocas décadas Colombia aumentó tanto su producción de este grano,
hasta el punto de convertirse en el segundo mayor productor de café del mundo,
puesto que ocupa hoy en día con más de 13 millones de Sacos anuales, por esto
mismo el sistema socioeconómico Capitalista contribuyo demasiado a el
desarrollo de la producción de café, ya que si Colombia fuera un país socialista,
esto no sería posible, como el gobierno brinda todo, las personas no tendrían necesidad
de trabajar con el grano y por lo tanto la producción del mismo no habría crecido
de gran manera.
Fuentes:
(Baena, Alejandro) (El
Tiempo) (El tiempo/ Gda) (Publicado: 10-06-12) (Articulo en Diario) (Acceso:
15-05-15) disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11933225
(N.P) (café de
Colombia) (Federación Colombiana de Café) (2010) (Articulo en-línea) (acceso:
15-05-15) disponible en: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/el_cafe_de_colombia/una_bonita_historia/
(N.P) (Capitalismo,
Wikipedia) (Wikipedia) (N.D) (Articulo en-línea) (Acceso: 15-05-15) disponible
en: http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
Hecho Por:
Daniel Pineda
Juan Pablo Carmona
Juan Miguel Cardona 9-A
Francisco Cassiani
Muchachos estoy muy orgulloso, cada vez vamos progresando mas, créanme que la mejoría se ve desde el primer periodo. Me sigo asombrando cada vez mas con sus inmensas capacidades. También quería decirles que ustedes pueden ser lo que se propongan en la vida, solo es necesario un poco de sacrificio y de trabajo duro, pero lo mas importante es que crean en ustedes mismos, en sus condiciones. Dios Los Bendiga!!, Firmeza pa' los Firmeza!, Todo Bn Todo Bonito solo N/A... Los Quiero, Somos Una Familia, Nuestra hermandad es inquebrantable, no dejemos que nadie apague la llama de nuestros sueños *-*!!!! Amen.
ReplyDeleteEn el segundo párrafo explican de una manera breve pero con la información que es necesaria, El titulo va muy bien con el texto ya que eso es de lo que principalmente se habla en el. Hablan de las ideas principales y no ponen ideas que sean insignificantes o que no tienen mucha importancia solo las ideas mas importantes y las que tuvieron mas consecuencias en esa época y en parte hoy. Buen articulo!
ReplyDeleteme parece que es un excelente articulo no muy prolongado pero con la información necesaria aunque creo que seria bueno que introdujeran imágenes a este buen articulo.
ReplyDeleteEl tema está explicado y está bien explicada la relación del café con el capitalismo en colombia. La bibliografía está bien hecha
ReplyDelete~Laura Vergara~
También me parece que con unas imágenes de apoyo el texto se vería mas llamativo
ReplyDelete~Laura V
También me parece que con unas imágenes de apoyo el texto se vería mas llamativo
ReplyDelete~Laura V
Esta muy buena la información del articulo esta muy puntual esta muy clara la respuesta me gusta!!!!
ReplyDeleteAunque es verdad que unas imágenes y como mas color en el texto no sobra