Monday, May 18, 2015

CAPITALISMO

Por:
Maria Laura Prado
Maria Camila Menco
Laura Vergara
9A


¿Qué es?
El capitalismo fue el modelo económico se surgió en Inglaterra en el siglo XVII justo después de la caída del feudalismo. Es un sistema en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. El gobierno no toma decisiones relacionadas con la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones, sino que estas son tomadas por los propietarios que invierten en empresas y a través de estas les pagan un salario a los trabajadores. Se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales. En las sociedades capitalistas el gobierno se compone de tres órganos: la policía, el ejército y los tribunales de justicia.
Una de las características del capitalismo es la existencia de salarios monetarios  y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.

En el capitalismo, las empresas llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, por lo cual dependen de un mercado de consumo para la obtención de recursos. En el capitalismo existe el empleador que es el que posee los recursos y el capital. Obtiene beneficios por medio de la acumulación y producción de los recursos. Los empleados son los que venden su trabajo y reciben salarios, y el consumidor es el que busca obtener utilidad de lo que adquiere.

EL CAFÉ Y EL CAPITALISMO


Siendo el café tan popular no solo se quiso para fines de economía, sino que también al ver los campesinos el producto de este quisieron sacarle el máximo provecho, haciendo así sus empresas privadas y exportando el mejor café del mundo. En esto se relaciona ya que el capitalismo se basa en empresas privadas y el café ha resultado siendo un producto bastante eficaz para estas, ya que a la mayoría de personas le gusta el café, y se refiere a la mayoría mundialmente, así que gracias al café y otros productos la economía colombiana no cae y mantiene una estabilidad.
El sistema capitalista de la economía mundial afectaba todo a su vez, ya que al todo estar conectado cualquier baja o mal movimiento podía dañar a otros países o las conexiones que se tenía con estos; en este sistema estaba incluido Colombia, que tenía como fuerte económico el café. Por esto la economía al basarse en la producción y venta del café, teniendo en cuenta que se volvió tan fuerte por las conexiones internacionales, se mantenía estable; pero también se veía afectada en las épocas en la economía de los demás países caía.

Bibliografía:

4 comments:

  1. Muy bien, esta muy bien redactado y las ideas están organizadas en orden. me gusta mucho lo que dijeron que el capitalismo es dependiente el comprador, aun así en el sistema contenga una totalidad de la autoridad.
    Pero cuidado con la ortografía y la organización de las palabras en el articulo del café.
    Gabriela Cadavid Silva

    ReplyDelete
  2. Me parece muy bien hecho el trabajo y redactaron muy bien la parte del capitalismo.

    ReplyDelete
  3. Muy bien las imágenes están a penas con lo que están hablando, y ilustran muy bien!!!!

    ReplyDelete
  4. Excelente artículo, toda la información está clara y fácil de entender, no muy largo ni muy corto, es decir lo necesario para dar la información, la cual está muy completa. Daniel Pineda A.

    ReplyDelete