El sistema tributario
El sistema tributario consiste en unos impuestos establecidos por la administración pública, por lo cual este sistema está hoy en día para el sostenimiento de los gastos públicos.
este sistema debe incluir equidad que hace referencia todos lo que deben ayudar en el estado de pago, cada individua debe responder una imposición de acuerdo con los ingresos que recibe.
debe incluir eficiencia esto quiere decir que un impuesto es eficiente si con él es posible tener grandes cantidades de recursos en tanto que los costos en los que se debe tener para no tener un progreso bajo.
progresividad es otro requisito que el sistema tributario depende de la capacidad de cada uno de los individuos de pago eso se distribuye. El que mas tiene mas paga pretende reducir algunas de las diferencias inherentes entre los a portantes de mayor capacidad contributiva y los de menor capacidad.
no reactividad. esto indica que los impuestos son aplicados a partir del momento de entrada en vigencia de la ley o decreto que le dio origen o que le implementó una modificación al mismo, y no desde fechas anteriores.
Cambios de este sistema
Este sistema a tenido demasiados cambios en este sistema y también en el cobro de impuestos que a tenido en todo este tiempo. En 1918, se estableció ese tributo. Para poder implementar esto se tuvo que usar ‘La reforma tributaria en Colombia". Durante el tiempo que este sistema a tenido, decisiones que ministros de Hacienda han tomado cuando son necesarias desde 1990 por Rudolf Holmes quien consiguió este puesto en el gobierno de cesar Gaviria, y la intervención hecha mas reciente es por el presidente Juan Manuel santos y es una intervención echa por el gobierno.
Para los analistas solo tres se han graduado como integrales.Bajo el control del gobierno de Virgilio Barco Vargas esta también fue otra que se graduó como integral, este cambio de una manera radical los impuestos de renta e hizo este sistema mucho mas eficiente y sencillo. Se necesitaron estas reformas por que es un lugar corriente, se necesita esta politica tributaria ya que es necesaria para la igualdad, equidad, balance y economía.
¿QUE PROBLEMAS HAY Y QUE HARÍAMOS PARA EVITARLO?
Los principales aspectos son impuestos a la riqueza o al patrimonio que cambia de nombre, la tarifa del 4 por mil, las bases gravables y las personas sujetas al impuesto. El impuesto al patrimonio produjo en 2013 casi 4,4 billones de pesos, además extendieron el 4 por mil 7 años más, con un decrecimiento en el 2019 y 2022. El 4 por mil produjo 5,8 billones de pesos, entonces hay 10 billones de pesos, con lo que faltarían 2,5 billones para cubrir el faltante del Presupuesto para el 2015. Sin embargo, con la caída de los recursos de Ecopetrol en 2 billones de pesos, el faltante puede llegar a 15 billones de pesos.
Para evitarlo seria bueno mediar y reducir los impuestos ya que esto le esta causando muchos problemas al país lo cual lo puede llevar a la quiebra.
Bibliografia:
dinero. (2 de 27 de 2015). Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas-tributarias-ha-tenido-colombia/206248
Universidad de La Salle. (22 de octubre de 2014). minuto30.com. Obtenido de http://www.minuto30.com/los-siete-problemas-mas-serios-del-sistema-tributario-colombiano/280863/
(Carranza, Andrea) (Sistema Tributario/ La republica) (Diario la república) (Publicado: 19-09-14) (Articulo en Diario) (Acceso: 20-05-15) Disponible en: http://www.larepublica.co/m%C3%A1s-de-un-siglo-en-b%C3%BAsqueda-de-la-reforma-tributaria-integral-en-colombia_169841
Marcelo alvarenga, Juan Jose arroyave, Miguel Alzate, Sebastian Velasquez
Que buen trabajo me pareció muy interesante el articulo muy bien especificado, gracias por la infomacion especificada cosa que aparece en el bimestral me ayuda mucho
ReplyDeleteQue buen trabajo me pareció muy interesante el articulo muy bien especificado, gracias por la infomacion especificada cosa que aparece en el bimestral me ayuda mucho
ReplyDeleteMuy buena la explicación del sistema tributario, lo único que le veo de malo es que después de un punto va una mayúscula. Gracias por la información muy útil.
ReplyDeleteme parece que la información es bastante concreta y acertada, fácil de entender y bastante útil para muchas personas, se ve que se esforzaron.
ReplyDeleteme parece que la información es bastante concreta y acertada, fácil de entender y bastante útil para muchas personas, se ve que se esforzaron.
ReplyDeleteme parece que aunque es concreta me parece demasiada corta, le deberían introducir al articulo mas detalles.
ReplyDeletepienso que esta muy bien, la información es buena y concreta tanto así que se quedaron un poco cortos, pienso que debió haber tenido mas detalles, pero de igual forma excelente trabajo
ReplyDeleteEl artículo está muy claro y entendible aún así un poco corto. Pero se esforzaron en hacer la información lo mas resumida posible lo cual hace fácil entender.
ReplyDeletei think that the bibliography is poorly done, but other than that your information seems good. i only wish that you organized the information better so that there is a good flow throughout the article.
ReplyDelete-gabriella reyes
el articulo esta muy bien redactado y creo que fue un muy buen trabajo, aunque creo que en el primer punto debieron profundizar un poco mas, como,¿para que? ¿porque?.
ReplyDeletejulian roldan
Deleteesta muy corto pero entendible, pienso que debieron hacerlo mas largo pero buen trabajo.
ReplyDeleteesta muy corto pero entendible, pienso que debieron hacerlo mas largo pero buen trabajo.
ReplyDeleteEn la parte de que problemas hay en el sistema, me parece que están un poco complejos algunos conceptos, lo podrian simplificar, poner una cosa mas facil de entender o al menos explicarlos ya que los conceptos como bases gravables o impuesto de patrimonio que no tengo ni idea de que es
ReplyDelete