Cambios
de la sociedad a través del tiempo
A mediados del siglo XIX, las sociedad humana fue
regida por el feudalismo, una organización política que consistía que aquella
persona que tuviera más tierras era el
que tenía más poder en esa época.
El feudalismo se dividía en 5 categorías en donde la
gente pertenecía. Estaban los terratenientes eran aquellas personas que tenían grandes
extensiones y que explotaban sus tierras gracias a que permitían a la gente
sembrar en ella siempre y cuando dieran la mayoría de las cosechas a los dueños
de la tierra dejando a los obreros con una pequeña parte de las cosechas para
subsistir. A veces la mano de obra salía de la esclavitud y no estaban de
acuerdo de la abolición de esta.
Debajo de este grupo se encontraban los
comerciantes, a diferencia de los terratenientes .Estos obtenían riqueza
comerciando y estaban de acuerdo en tener una economía libre de exportación e importación .Defendían
el libre campismo y estaban de acuerdo en la abolición de la esclavitud para que los esclavos e indígenas pudieran
comprar los productos de los comerciantes y asi tener ganancias.
Debajo de los comerciantes encontramos a los
artesanos, que no eran más que un grupo de pequeñas personas que hacían cosas
como telas, cerámicas canastos y toda clase de ropa al igual que los
comerciantes querían la abolición de la esclavitud.
Después se encuentran los esclavos negros que a pesar de que era
unos pocos los negros que aun continuaban en los países latinoamericanos y
Europeos hasta ese entonces. La mayor
parte eran negros de avanzada edad con enfermedades.
Y finalmente se encuentran los indígenas que a pesar
de no ser reconocidos como parte de la sociedad pero el estado se preocupa y se
en carba de la parte jurídica de esta.
Particularmente aquí en Colombia hubieron dos
tendencia políticas que llegaron a forma a Colombia con la republica que
conocemos hoy. El centralismo y el federalismo, durante el siglo XIX el
federalismo(Liberales) y centralismo(Conservadores) iban subiendo y bajando del
poder colombiano, estos cambios tan repentinos de tendencias políticas
hicieron que la constitución colombiana
tuviera grandes cambios como el comercio , la economía , el poder en las
provincias y también en la sociedad.
La organización social mientras estaba el centralismo
(conservadores) era prácticamente igual al del feudalismo solo que con una leve
diferencia y era que los indígenas si eran parte de la sociedad y estaban al
mando de los españoles y criollos. Por otro lado cuando el federalismo
(liberales) estaban en el poder todo cambiaba drásticamente, en esta nueva
sociedad ,aquellos que tenían más dinero y empresas eran los que más tenían
poder y así iban bajando el poder a medida de la cantidad de dinero que tenia
los grupos.
By: Juan José Ossa , John Steven Cardona , Mateo Muñoz y Jose Alejandro Muñoz
Me parece que el articulo esta bien, pero no veo la misma profundización entre el feudalismo y la organización que ha tenido Colombia de acuerdo a su régimen político. Igualmente me parece que el contraste es muy interesante. Gabriela Cadavid Silva
ReplyDeletemmmmmmmmmmm no veo las clases sociales demasiado bien, en mi opinión buscaron mas del feudalismo y ojo con la organización
ReplyDeleteA mi parecer la información está incompleta ya que no s e profundiza mucho y que da información restante que no fue publicada, a la vez no se nota organización en el artículo, es decir solo es texto y no se nota como un orden para diferenciar puntos en el artículo.
ReplyDeleteDaniel Pineda A.