CLASES SOCIALES EN LA
ERA INDUSTRIAL EN COLOMBIA:
Las clases sociales estaba
determinadas según la riqueza que cada uno poseía y su descendencia su decadencia,
por ejemplo un negro no iba a tener el mismo poder que un blanco con muchas
tierras.
Estas clases sociales eran:
EL CLERO: eran blancos y
mestizos. Los cuales tenían tierras propias, eran comerciantes, o tenían un
cargo importante en la iglesia.
ARTESANOS, TENDEROS: eran cualquier
persona libre con un salario pobre pero con el cual podían vivir
CAMPESINOS: eran los que trabajan
con la tierra y la ganadera
INDIOS: eran los habitantes de
comunidades indígenas los cuales en un futuro para beneficio del gobierno iban
a ser campesinos
ESCALVOS: era la clase compuesta por
los esclavos los cuales no tenían salario y trabajaban en minas o en cosas
domesticas
Estas clases sociales fueron
creadas para generar más que toda desigualdad ya que un esclavo en ningún momento
podía llegar a ser parte del clero, aunque estas clases sociales son tan malas
ya que también le dan un poco de crédito a las personas que de una u otra
manera tienen un trabajo más importante:
La diferencia con hoy en día es
en parte muy poca pero a la vez mucha ya que actualmente sigue habiendo esa división
en la cual las personas con más estudio o “poder” tienen más posibilidades que
las que su dinero o recursos no les da para ni siquiera comer, pero si se ha
cambiado el extremismo que se manejaba ya que en esa época un negro NO podía formar
parte del credo pero ahora si existe la posibilidad de que una persona de
estrato 1 llegue a ser de estrato 6 por ejemplo, aunque las posibilidades son
muy pocas es posible.
Sources:
Good article, but a question, are you sure the slaves were only working on that type of works? there was like more heavy works they can be doing in that moment maybe.
ReplyDeleteEstoy de acuerdo con Marcelo, ellos debían tener mas labores. La palabra extremismo queda perfecta en el tema de las clases sociales ya es es totalmente cierto, pero cuidado con la ortografia.
ReplyDeleteNo les parece que la información esta un poco corta entonces a veces a uno le falta como explicación
ReplyDeleteEsta un poco corto, no hay informacion muy certera segun mis investigaciones. Pero esta bueno y se nota en parte la dedicacion. Me gusta!
ReplyDeleteel articulo esta un poco corto y no tiene una explicación muy concreta como dijo miguel angel, sin embargo no es malo, mas esfuerzo para la proxima
ReplyDeleteApoyo a Juanpa, es decir esta muy corto e incluso no se explica la información y a la vez faltan mas tipo, por otra parte falta orden en el artículo y hay errores ortográficos como ESCALVOS perdón por decirlo pero a mi parecer es un trabajo pobre.
ReplyDeleteDaniel Pineda A.
La información es muy general, no especifican mucho aun así dan a entender lo que clases sociales eran en aquella época y con ejemplos muy claros y entendible lo cual esta muy bien!
ReplyDelete